lunes, 6 de octubre de 2008

El club de los poetas muertos


De la película en este color:

Dice el profesor John Keating:
—Ahora, querida clase, aprenderán a pensar por sí mismos. Aprenderán a saborear las palabras y el lenguaje, a pesar de todo lo que digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo.
—No leemos ni escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana y la raza humana está llena de pasión...

Momentos después sigue recitando:
Oh mi yo.
Oh vida de sus preguntas que vuelven,
del desfile interminable de los desleales,
de las ciudades llenas de necios.
Qué bueno hay en estas cosas.
Oh, mi yo, mi vida.

Y, como respuesta a los alumnos:
—Que tú estás aquí. Que existe la vida y la identidad. Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso...

Tras la primera clase, que, seguro fue vivencia más que conocimiento, tiene unas breves palabras con otro profesor en la comida, comentado la clase en sí y, ya chocando esa nueva forma con la vigente y tradicional en la Academia Welton.

Un profesor:
—Muéstrame un corazón que esté libre de necios sueños y te mostraré a un hombre feliz.

A lo que, de su propia cosecha, responde John Keating:
—Sólo al soñar, tenemos libertad. Siempre fue así y siempre así será.

La necedad debería ser un epitafio del pasado.
No es necesaria la obstinación para llegar a ninguna meta.
El tiempo apremia sólo a quienes lo utilizan para medir el vivir.
El apacible sueño está vigente desde la llamada noche de los tiempos,
donde todo fue por primera vez.
El velo vino después, cuando inventamos el pensamiento para envidiar,
los celos para caminar y necesitamos la luz para andar,
porque frío y calor se debatían en duelo.
Volvimos al suelo. Olvidamos volar, olvidamos poder,
inventamos crecer desde el sufrimiento de la separatividad...
Así el desfile de desleales fue mayor.
Oro, plata y platino los nuevos valores;
esgrimiendo calores de falsa estima,
llenando ciudades de colores pero sin vida
porque sin rumbo derivan.
La poesía sea quizás la verdad del día,
la mañana destila su siempre humor
con devoción mundana y simple,
cual alquería de bondad y candor.

"Las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo"

—Yo me apunto —dijo Emig.

Blogalaxia Tags:
Etiquetas: , , , , , , ,

29 comentarios:

  1. Buen texto que hace reflexionar ,yo me quedo con la frase de que "Sólo al soñar, tenemos libertad. Siempre fue así y siempre así será" Pues es verdad,el pensamiento está influenciado por el resto,por las perspectivas subjetivas de la realidad de quienes nos rodean,por lo que es dificil ver algo con objetividad pura ya que siempre está ese cristal intermedio del otro.. Pero los sueños no los dominamos ni nosotros mismos, por mucho que antes de irnos a dormir nos empeñemos en soñar con algo la cabeza vuela libre y nos hace soñar con lo que ella quiere..

    Lo bonito es recordar un buen sueño al despertarse,y aunque sea solo un sueño disfrutar de ese recuerdo..

    Muchos besos sol

    ResponderEliminar
  2. Vengo con la verdad del día

    y un manojo de palabras

    que no siempre sabemos escribirlas

    Ellas surgen de mi alma

    y van a la tuya,te susurran

    y te dejan sus aromas!

    Bellísima entada,cargada de verdades!

    ♥♥♥besos♥♥♥

    ResponderEliminar
  3. Yo también me apunto, puedes imaginarlo, ¿verdad? Prefiero andar perdida en el mundo de los sueños y la poesía; deme un hombre sin sueños y le mostraré un hombre feliz, (algo así,¿no?) Añado: feliz, quizá, pero simple (en el peor sentido), seguro.

    Un besito Emig

    ResponderEliminar
  4. Me siento un privilegiado por poder hacer el primer comentario a esta entrada en mi primera visita a tu blog asegurandote que no sera la ultima. El club de los poetas muertos es una de mis peliculas preferidas, por no decirte que me se hasta los dialogo jeje por eso al verte en un blog amigo, decidi entrar.
    Para mi el momento poetico de la pelicula esta cuando recitan el poema de Whitman que me se de memoria porque es real como la vida misma:
    Coged las rosas mientras podais
    veloz el tiempo vuela
    porque la rosa que hoy admirais
    mañana estara muerta

    Te dejo una invitacion a mi humilde blog.
    Un saludo
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  5. Me gusta tu escrito como lo vives y te expresas te pongo conmigo
    hoy
    en mi blog
    besos

    ResponderEliminar
  6. soy fan de esta peli

    yo tambien me apunto

    oh Capitan mi Capitan...

    ResponderEliminar
  7. Rezaba una canción:

    I have a dream, a fantasy
    To help me through reality
    And my destination makes it worth the while
    Pushing through the darkness still another mile
    I believe in angels
    Something good in everything I see
    I believe in angels
    When I know the time is right for me
    I'll cross the stream - I have a dream

    Y como el sueño, la pasión por y en la vida nace con cada ser humano, ¡ay de quienes no abran su corazón y dirijan su caminar hacia el sueño de la vida!... como el generador de otros tantos. No es algo inalcanzable, solo hay que reconocer que nos encontramos en él, ver más allá de los pensamientos aprendidos gracias a los tiempos veloces que vivimos... así, existir es lo que hace interesante el camino. Los ángeles vienen a colación porque parecen recordarnos, cuando así se requiere, no el sueño sino la fuerza que es imprescindible para alcanzarlo... el tiempo siempre es el adecuado para cambiar la perspectiva y ofrecer el espíritu a la vida y dejarte ternurar por ella, ser sangre que en rojo intenso ama la existencia.
    Un abrazo.
    Haydeé
    PD. Y ángeles hay en cada camino andado ;)

    ResponderEliminar
  8. Una película que no paso desapercibida para muchos de nosotros. Sólo en el sueño soy libre...una gran verdad
    Yo también me apunto a esas palabras que pueden cambiar al mundo.
    Me ha gustado mucho tu post, son de esos que se disfrutan con agrado y se leen más de una vez. Gracias
    Un beso enorme de grande
    MJ

    ResponderEliminar
  9. "¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul.
    ¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas?
    Poesía... eres tú."

    Poesía somos cada uno de nosotros...los sueños son su corazón..la musa el alma.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Pues claro que me apunto!!! a que mis sueños sean libres, y consiga lo que deseo al menos en ellos, a que mis palabras no suenen empalagosas cuando las pongo en una poesía... ha expresar, da igual de la manera que sea, pero hacerlo es lo más maravilloso y lo que mejor te hace sentir.

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  11. Mi querido Emig, hoy he vuelto a este mundo lleno de gratos momentos, y de gente tan amorosa como tú y tal como les había contado, con un nuevo blog : http://www.susanaveracruz-arteydiseno.blogspot.com/

    Te hago con todo mi cariño la invitación amigo, y así me acompañes en este nuevo emprendimiento en el que he puesto todas mis ganas y del cual espero lo mejor hacia el futuro, difundiendo mi arte.

    Te dejo un abrazo enorme , todo mi cariño de siempre y mis infinitas gracias por haberme acompañado, sobre todo en los malos momentos.

    Susana ( Agualuna)

    ResponderEliminar
  12. Yo también me apunto.
    Un retazo muy oportuno, muy estudiado, muy cierto...pues no existe la libertad absoluta excepto en los sueños...
    ...Me voy a soñar....
    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. Yo también me apunto hasta con los ojos cerrados jajaja ¿quién no desea vivir en un mundo de sueños? ¿en un mundo irreal, mágico, y maravilloso? ¿quién no desea volar y estar siempre en el reino de los cielos? a mí me encantan las alturas, cuánto más alta mucho mejor estoy, y sobre todo, estando entre nubes de algodón.

    Por cierto la película de "El club de los poetas muertos" yo la he visto, me encantó.

    Un beso, amigo mío, feliz tarde.

    ResponderEliminar
  14. Una gran película, sí señor. Aunque quizás tendría que volver a verla... La última vez que la vi tendría nueve años, así que no me acuerdo completamente de todo, xD.
    Un saludo muy fuerte,
    Sara.

    ResponderEliminar
  15. Estimada Esther...
    A veces parezco un barco con el viento en contra... lo digo por mis hábitos en el blog que no son demasiado continuos... :)

    "Soñar lo que ella quiere" A veces me pregunto si lo que nuestro interior quiere son señales de lo que somos...

    Besos corasón!

    ResponderEliminar
  16. Gracias Mía.
    También tus palabras son anhelo de contenido para las mías.
    El reloj marca todas las horas, pero hay instantes que resaltan y perfuman...

    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Sí Reina... ¡lo imagino!
    Es más, gracias a la imaginación, algunas o muchas personas estamos algún instante más unidas por sentir la fugacidad de vivir la misma sensación en el mismo instante...

    Besos.

    ResponderEliminar
  18. Hola Club de los parados!
    Lástima que la publicación de los posts se hace según entran y la apariencia para ti fue que eras el primero... No obstante, agradecido por tu visita y palabras. Una precioa huella has dejado.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  19. Mucha... a mí me gusta verte y corresponder tus huellas con las mías, pues así siento que aprendo lo que es cercanía de tantas sensaciones que invitas y compartes en tu mundo, tu blog.

    Gracias...

    ResponderEliminar
  20. Genial Auxi!
    Gracias y...¡muy buen aporte!
    la verdad es que es una película que merece todos los halagos y reflexiones...

    Un cordial saludo!

    ResponderEliminar
  21. Aheo. "Existir es lo que hace interesante el camino" Me gusta todo tu comentario, pero esta frase me encanta. Hemos hablado a veces de cosas muy parecidas y también me he quedado con la sensación de que sin hablar, coincidimos en muchas.
    Un placer leerte. Gracias Haydeé.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. De nuevo, Mª José, tus palabras suenan a compañía y cercanía. Cosa que, espero que sepas de verdad, que agradezco.
    Como he comentado anteriormente, es un film que merece todo y, creo, lamentablemente hay pocos que sean así; merecedores de ser vistos y leidos y disfrutados desde la abstracción de la mente para llegar cerca de la utopía...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Amiga Noche.
    Quizás poesía es también la intención que ponemos cada día cuando sonreímos a la vida y nos ofrecemos a ella, para vivirla.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Hola Sendieva!
    Pues yo me apunto otra vez!! Me has contagiado tu entusiasmo.

    La verdad es que es necesario contemplar el compromiso que debemos tener para responsabilizarnos y aceptar los cambios que puedan venir, con la alegría que nos debe caracterizar y el pensamiento positivo hacia el porvenir.

    Besos.

    ResponderEliminar
  25. Gracias Susana!!

    He tomado nota de tu invitación y, por lo pronto, con una rápida mirada, he de decirte que me ha encantado lo visto... tengo que ahondar más. Ahora aprovecho el comentario para saludarte, mandarte ánimos y en breve te saludaré directamente en tu casa.

    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  26. Marinel... de nuevo tus palabras "pues no existe la libertad absoluta excepto en los sueños...
    ...Me voy a soñar...."
    me han encandilado... ahora mismo hablaría desde el sueño sobre el soñar...

    Muchas gracias. Un beso

    ResponderEliminar
  27. Estimada María...

    Me alegro que también conozcas esta película... peliculón, como decía en mis tiempos de disfrutar de cierto cine que hoy día está algo olvidado...

    Todos apuntados...¡buena lista hacemos! :)

    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Hola Sara.

    Pues si... volverla a ver siempre da nuevas sensaciones. Nunca creo que abrimos todas las puertas de golpe. Siempre quedan por abrir o que ni conocemos. Esta es una de las películas -para mí- con llaves para esas puertas.

    Un gran saludo y gracias por tu visita.

    ResponderEliminar
  29. Una de las mejores películas que he visto...Oh capitán, mi capitán.
    Ojalá quedaran profesores de esos, que no te enseñan encerrados en cuatro paredes, sino que te crean un mundo donde poder volar y capturar sin tener que esforzarse todas las veraderas lecciones de la vida.

    Me encantó esa película.
    Por cierto, encantada de tropezar con tu blog.

    ResponderEliminar