viernes, 5 de septiembre de 2008

Cada día es una "vuelta al cole"



"Aprender
es descubrir
lo que ya sabes.
Actuar es demostrar que
lo sabes.
Enseñar es recordarles a los demás
que saben tanto como tú.
Sois todos aprendices,
ejecutores, maestros".

Richard Bach

Blogalaxia Tags:
Etiquetas: , , , , , , ,

23 comentarios:

  1. que aburrido es este blog, gracias por el insomnio interrumpido, aunque no me extraña tanto sopor atendiendo a tus lecturas favoritas. Ánimo chaval.

    ResponderEliminar
  2. Richar Bach...

    Aquel libro de la gavoita

    y,hoy tú,que nunca cesas

    de enseñar,de desvelar

    actuando,escribiendo

    lo que piensas,sintiendo

    Somos todos aprendices,

    que al salir de aquí

    nos sentimos más ilustrados,

    gracias por saber hacernos

    sentir y saber...

    ♥♥♥besos♥♥♥

    ResponderEliminar
  3. aprendices,
    ejecutores, maestros...

    no se podía expresar mejor.


    un saludo muy grande,me encanta pasarme por tu blog

    ResponderEliminar
  4. Es verdad que todos enseñamos y todos aprendemos y de ahí que la humanidad sobreviva ,pasan los conocimientos de generación en generación y cada generación que pasa es más rica de ellos,esa es la grandeza de la herencia de la humanidad, su historia.

    Muchos besos para ti

    ResponderEliminar
  5. En el pensamiento colectivo los papeles e maestros y aprendices están invertidos.
    Pero lo cierto que el hecho de enseñar es aprender, por consiguiente no existe ninguna diferencia entre el maestro y el alumno.
    El enseñar y el aprender es un proceso continuo, que ocurre a lo largo de la vida, siempre en movimiento...
    Un abrazo
    MJ

    ResponderEliminar
  6. Queremos serlo, al menos, sobreviviendo en un mundo de alegres asesinos.
    Abrazo, amigo
    REL

    ResponderEliminar
  7. No creas lo que tus ojos te dicen. Sólo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes, y hallarás la manera de volar.
    Richard Bach.
    Creo que está bastante claro que todos llevamos dentro la sabiduria,que sabemos...
    Sólo hace falta verlo desde dentro y comprenderlo
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Estimada Mia. Richard Bach lo conocí, supongo que como la mayoría, gracias a Juan Salvador Gaviota. Sin comentarios su lectura. Para mí hubo un antes y un después en mi vida y la forma de verla... Pero fue su obra "Ilusiones" la que me cautivó también y lo sigue haciendo gracias a sus retazos...

    Un besazo y gracias a ti.

    ResponderEliminar
  9. Borrasca... gracias por tu visita y palabras. La sintonía es importante porque demuestra que no "solo" se utiliza o se vive para lo que algunos quieren, sino que también une a las personas desde lo más simple, mundano y necesario como es aprender.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  10. Auxi. Gracias...
    Para mi es maravilloso leerte, como verte por aquí. De nuevo me remito a esa sintonía que une sin pedir nada, pero crea un ambiente que considero luz en el sendero...
    Un gran saludo!

    ResponderEliminar
  11. Estimada Esther. Así es, o así debería ser lo que dices, pero reconozco que últimamente no sé si aprendemos de lo que hemos vivido o vamos de nuevo hacia donde los hábitos nos llevan, hábitos que destruyen más que crean...

    Un besazo, amiga.

    ResponderEliminar
  12. Hola m.jose. Gracias por tus palabras. Creo que así debería ser, lejos cualquier manifestación y acción de las personas de prepotencias, etiquetas, en definitiva separatismo. ¿Para qué? Todavía parece que no hemos aprendido que la Naturaleza es lo más sabio, el continuo mensaje que nos ofrece cada momento y sin embargo, vemos desde los ojos aprendidos, no esos que siempre quieren aprender... Esa Naturaleza es para mí el mayor maestro, con lo cual, todos nosotros somos lo que dices...

    Un beso

    ResponderEliminar
  13. Roberto... guauuu... menuda frase la tuya. "Sobreviviendo en un mundo de alegres asesinos". Puede parecer duro incluso cruel, pero no es necesario matar del todo a alguien para que esté muerto. Quizás lo hacemos lentamente y simplemente desde el pensamiento... caray cuanta cosa para corregir. El que se aburre es porque quiere...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Hola Marinel.
    Como bien dices, "está bastante claro". Sin embargo, dejar de creer lo que ven los ojos, como situar un pensamiento en el lugar y valor que le corresponde, incluso una emoción, es tarea que requiere gran compromiso y, desde hace un tiempo he creído que la mejor forma de entender lo que no es, es precisamente buscando lo que es, con lo cual no destruimos lo que somos, sino cambiamos... a veces pienso si esto es lo que nos alquimistas en realidad nos querían transmitir.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Me han enseñado más cosas algunos alumnos de 10 años de lo que yo seré capaz jamás de trasmitir a alguien...
    No importa el lado de la mesa donde te sientes, importa lo que dicen tus ojos o tus letras....
    Besos caballero
    Natacha.

    ResponderEliminar
  16. Gracias por tu comentario Tu poema hermoso como siempre. Gracias por estar ser y escribir

    ResponderEliminar
  17. hola es cierto todos tienen algo q aprender y algo q enseñar como siempre todos tenemos cosas q descubrir..

    un abrazo esperamos verte pronto por nuestro blog.

    ResponderEliminar
  18. Natacha... "No importa el lado de la mesa donde te sientes, importa lo que dicen tus ojos o tus letras..." Donde pones el ojo pones las palabras...

    Precioso comentario.

    Un beso, estimada amiga.

    ResponderEliminar
  19. Gracias a ti, Mucha, por lo mismo. Esto no es devolver gratitud sino compartirla.

    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Hola pensadores!
    Un acertado y afín comentario. Gracias y sí... ¡nos leemos!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Lo tuve que leer varias veces.. pero si muy cierto... me encanta ser aprendiz, maestra, y ejecutar lo aprendido, me fascina eso, me hace vivir.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Sendieva... es de los retazos de Bach que me hacen pensar cada tiempo que lo vuelvo a leer. A veces he pensado si en realidad el camino hacia uno mismo es aceptarse, reconocerse... y para ello tenemos la vida y todo lo que nos circunda como cuaderno de ejercicios.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar